- Lugar de Nacimiento:
- Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Fecha de Nacimiento:
- 31/10/1976
- Posición:
- Centrocampista
- Peso:
- 76 kg
- Altura:
- 185 cms
- Nacionalidad:
- Española
Si hay una palabra que describa a José María Gutiérrez “Guti” es madridista. El jugador lleva prácticamente toda su vida vinculado al equipo Real Madrid, convirtiéndose en uno de los mayores orgullos del club y en un magnífico ejemplo de la calidad de la cantera blanca. Desde que llegó al Real Madrid con nueve años, en la categoría Pre-Benjamín, Guti ha pasado por todas las categorías inferiores del club blanco, dejando siempre a sus entrenadores la sensación de haber tratado con un jugador especial, con una técnica superior a la de sus compañeros. Su verdadero despegue se dio en la categoría juvenil, en la que pese a no actuar como delantero, promedió 30 goles por temporada convirtiéndose en el referente de su equipo.
Tras ascender por todas las categorías inferiores llegó al Real Madrid B en la temporada 95-96, destacando además de por su clase y sus geniales pases, por su olfato goleador. Poco tardó Jorge Valdano, por entonces técnico del primer equipo, en fijarse en aquel chaval que encandilaba a propios y extraños en la División de Plata. Debutó con el Real Madrid el 2 de Diciembre de 1995 en un partido en el que el equipo blanco goleó al Sevilla por 4-1.
Su primera gran oportunidad se la brindó Vicente Del Bosque en la temporada 99-00. El técnico salmantino llegó comenzada la temporada tras la destitución de John Benjamín Toshack y llevó al equipo blanco a conquistar su octava Copa de Europa. Guti comenzó a entrar en los planes de Del Bosque gracias, en gran parte, al trabajo de gimnasio que el jugador había estado realizando y que cambió radicalmente su constitución física, pasando de ser un jugador técnicamente muy bueno, pero físicamente frágil, a tener una corpulencia en la que apoyar sus cualidades técnicas. La mejora del jugador era evidente y tuvo como premio la llamada para formar parte de la selección absoluta el 5 de Mayo de 1999 en un partido entre las selecciones de España y Croacia que se saldó con un 3-1 a favor de la roja.
Si la campaña 99-00 fue la del descubrimiento, la 00-01 fue la del asentamiento del jugador en el primer equipo. Guti realizó una excelente temporada y resultó decisivo para la consecución del 28º título de Liga del Real Madrid. Durante aquella campaña ocupó el hueco que la lesión de Fernando Morientes dejó en la delantera y formó una pareja de lujo junto con Raúl, anotando catorce goles que le convirtieron en un jugador vital para el equipo.
A partir de entonces Guti comenzó a ser un jugador tenido en cuenta, en mayor o menor medida, por todos entrenadores que han ido pasando por el banquillo blanco. Y mucha de la culpa la tuvo la capacidad con la que ha sabido adaptarse a diferentes posiciones: ha jugado como mediapunta, su posición natural, pero también como delantero centro, volcado a la banda izquierda o como mediocentro, tanto defensivo como ofensivo.
En noviembre de 2006 amplió su contrato con el Real Madrid y vestirá de blanco hasta el 30 de junio de 2010. Muchos aficionados respiraron aliviados por poder seguir disfrutando, muchos años más, de la dosis de magia que despliega Guti cada vez que pisa el césped.